¿Cómo mejorar una nariz de base ancha? 

Por: Dra. Verónica Aguilar  

Uno de los aspectos más importantes para considerar un rostro bello o agradable es la armonía de este, es decir, las proporciones que guarden las diferentes estructuras faciales entre sí y con el mismo rostro. 

Al ser la nariz la parte central y protagonista del rostro, es muy importante observar dichas proporciones con relación a ella, tanto en longitud como en ancho. De los detalles anatómicos que, en forma frecuente, principalmente en nuestra población mexicana, son motivo de inconformidad para el paciente, es el ancho de la base nasal, detalle que incluso puede persistir después de una rinoplastia previa.  

Para poder determinar el ancho adecuado de la nariz es necesario realizar un análisis de las estructuras de la base nasal, siendo las alas nasales la estructura fundamental a modificar, para esto es muy importante una vista frontal y otra basal del paciente, analizando también grosor de la piel, tamaño y forma de los orificios nasales (narinas), así como la relación de las narinas con el segmento de piel intermedio (columnela). 

Una vez obtenidos estos datos se puede decidir la corrección quirúrgica, la cual en términos técnicos se denomina alotomía o alectomía. Las opciones varían desde la reducción del piso de los orificios (narinas), la cual deja una cicatriz imperceptible o bien, resecciones de la porción lateral del ala nasal o combinación de ambas.  

Para realizar este tipo de procedimientos, por lo general es suficiente con la infiltración de anestesia local, ya que las incisiones son bastante pequeñas, sin pronóstico de sangrado considerable. En general la recuperación es muy rápida, pudiendo reintegrarse al día siguiente a actividades de oficina o actividades deportivas moderadas; el retiro de puntos se realiza tempranamente, alrededor de cinco a seis días, y posterior al procedimiento, suele prescribirse analgésico, aunque las molestias dolorosas son bastante tolerables y con mínimo de inflamación o equimosis (moretes). En caso de realizarse al mismo tiempo que una rinoplastia completa este es el último paso por realizar, ya que el resto de las estructuras han sido corregidas.  

Les recuerdo nuevamente, como en cada artículo, la importancia de ser evaluado por un profesional en cirugía plástica, estética y reconstructiva, para analizar detenidamente cada estructura y componente de la nariz ya que, con estas bases, se puede elegir la técnica quirúrgica adecuada, dejando así la mejor corrección con cicatrices mínimas.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *