Ceh Luna

Por Alejandra Santaella

Originario de Juchitán de Zaragoza, Ceh Luna, es un artista plástico oaxaqueño, padre de Ceh López, su pequeño hijo que lo acompaña a pintar. Se inició en el mundo del arte desde los catorce años y, a través de su pintura, muestra el silencio, la lluvia, el tráfico, los lienzos y las paredes, todo lo que esté alrededor y muestre colores. Ceh Luna, nos abrió las puertas de su taller para ofrecernos esta agradable entrevista.

 

Socialmente: ¿Cómo te sientes al descubrir que tu pasión es la pintura?

Ceh: Es una gran satisfacción el saber que aún no he perdido la inocencia para realizar una pintura sincera y, ahora más, ya que puedo pintar y, al mismo tiempo, ayudar, al lado de grandes seres humanos comprometidos con los oaxaqueños.

 

S: ¿En algún momento pensaste en que te dedicarías de lleno a pintar?

C: Lo que tenía en mente era instalar un estudio de tatuajes, ya había hecho varios de ellos con las amistades de esos tiempos y, me di cuenta que me dedicaría a pintar, en el momento en que vendí mis máquinas y todo el equipo para poder comprar materiales con ese propósito, pero siento que ya es momento de volver a sentir la piel vibrar.

 

S: ¿Un artista nace o se hace?

C: No sé si nazca de forma natural o se haga de forma artificial; por el momento, lo que tengo en mente, es que un artista evoluciona.

 

S: ¿Qué piensas acerca del arte contemporáneo?

C: Cada quien, representa, a través del arte, el tiempo en el que vive su perspectiva.

 

S: ¿Qué es lo que más te inspira al momento de pintar?

C: En estos momentos, todo lo que veo y escucho al caminar, apreciando los pequeños detalles que ofrece la naturaleza; esos colores brillantes después de un día lluvioso, acompañado del canto de los pájaros al despertar.

 

S: ¿Cómo comienza tu proceso creativo?

C: Al despertar, cada día es diferente y registro el momento.

 

S: ¿Qué representa cada lienzo en blanco para ti?

C: Una combustión interna que revelará información que, en cualquier momento, arderá.

 

S: ¿Has pintado algún momento que haya sido importante en tu vida?

C: Los momentos que pinto con mi hijo los disfrutamos y nos divertimos; sus travesuras en los lienzos, cuando no lo veo, los vuelven aún más emocionantes.

 

S: ¿Qué representa para ti esa pieza?

C: Cada pieza es importante porque registra los momentos de unión en cada etapa de nuestras vidas.

 

S: ¿Cuál es la razón por la que alientas la pintura como una actividad para tu hijo?

C: Él ve lo que hago y quiere hacer lo mismo; y, al parecer, lo disfruta más que yo; se ha vuelto como un maestro para mí, por todo lo que me ha enseñado y le he aprendido.

 

S: ¿En algún momento te has visto reflejado en él, cuando lo ves pintar?

C: No me veo reflejado en él, al contrario, yo quisiera ser él en ese momento, es tan único, como cada individuo que disfruta la pintura sin importar el resultado.

 

S: ¿Es la pintura un momento para unir más la relación padre e hijo?

C: Para mí, la pintura es una terapia; sacas todo lo que tienes dentro, te sientes relajado, tranquilo, después de expulsar toda esa carga y, que mejor, que mi hijo saque todo lo que trae en un lienzo y no en otros seres vivos, es ahí donde nace la unión entre padre e hijo.

 

S: Si con el paso del tiempo, tu hijo te comenta que ya no desea pintar más ¿Cuál sería tu reacción?   C: Igual, él es libre de hacer lo que guste, hay días en que es un jinete; otros, ya es un explorador; un día, fotógrafo o gamer; aunque también cuenta con la capacidad de transformarse en algunos animales, es un mago, es pintor, es impredecible… es un niño.

 

S: ¿Te gustaría realizar una exposición en la que hubiera cuadros tuyos y de tu hijo? ¿Cómo crees que sería ese momento?

C: En cada exposición, hay cuadros pintados por los dos; es él y gracias a él, el que pone el punto emocionante a cada obra.

 

S: ¿Haz realizado un cuadro en el que plasmes el amor a tu hijo?

C: Cada cuadro está lleno de emociones y momentos importantes, incluso, inesperados; cuando pintamos juntos, sentimos tanto amor por la pintura, que queda registrada la felicidad y la alegría que provoca el amor mutuo.

 

S: ¿Está presente Oaxaca en tus obras? ¿De qué manera?

C: Todo el tiempo, Oaxaca es color; en todos lados la veo, los colores bailan al escuchar los sones y ver los trajes regionales; como y bebo colores en nuestra gastronomía, mis oídos sienten el colorido lenguaje de cada región; respiro a Oaxaca y exhalo colores.

 

S: ¿Qué aporta Ceh Luna con su pintura a Oaxaca?

C: Una nueva escuela oaxaqueña (como también lo están haciendo algunos de mi generación), Oaxaca está en mí todo el tiempo.

 

S: ¿Tienes algún proyecto en marcha?

C: Mi proyecto principal es ser artista y, sobre la marcha, han surgido otros proyectos que involucran al Oaxaca olvidado, del cual pocos conocen, pero que se dará a conocer a su debido tiempo; el proyecto en marcha, es la realización de cuatro exposiciones para ayudar a cuatro zonas que lo necesiten en Oaxaca; ya es tiempo de Guelaguetza y regresar un poco de todo lo que me ha dado Oaxaca.

 

S: ¿Está México preparado para una generación de artistas?

C: México está preparado para eso y más, somos mexicanos y los mexicanos estamos listos para lo que se ofrezca y un poco más.

 

7b3a4186a2

7b3a4245-4

 

7b3a4205-1

 

7b3a4216-2

 

7b3a4234-4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *