Academia Indígena de México (AIM)
La Academia Indígena de México (AIM), es una academia deportiva que tiene como ideal, ayudar, por medio del estudio y el deporte, a quienes no tienen la oportunidad de pagar dicha formación. Se crea con el objetivo de que los niños indígenas de Oaxaca logren tener una educación integral. Actualmente, la Academia se encuentra integrada por doce niños y jóvenes: Emilio Rangel Quezada, Gilbert Pérez Hernández, Efrén Martínez Marín, Diego Terroso González, Daniel Shalom Ramón Vázquez, Luis Enrique Vargas Martínez, Dylan Hassan Ramírez Sánchez, Bernabé Martínez de Jesús, Maximiliano Celestino Rodríguez, Tobías de Jesús Bautista, Melquiades Ramírez de Jesús y Aniceto Guzmán de Jesús.
Es importante enseñarle a la niñez aprender a competir, a enfrentar la vida y estar dispuestos a cambiar la historia de nuestro país. Se ha comenzado con la región Triqui, pero nuestro anhelo es trabajar en todo el país, ya que el pasado nos enseña una sola meta: luchar.
Hoy, esta academia está dispuesta a forjar ese espíritu de lucha y despertar ese espíritu combatiente que ya tienen por naturaleza, nuestras comunidades indígenas. No buscamos predominar, sino unir lazos, está claro que unidos podremos ser mejores y podremos combatir la pobreza y el hambre de nuestros pueblos, recordando que un pueblo con educación, será un pueblo fuerte en conocimientos, capaz de tener ideas claras y reales. Herramientas que nos permitirán tener un mundo mejor.
A finales del año 2009, el profesor Sergio Ramírez Zúñiga, originario del Distrito Federal, tuvo la oportunidad de visitar a 21 comunidades de la región Triqui de Oaxaca y conocer las carencias en las que viven; fue entonces, cuando tomó la determinación de promover e impulsar a toda la niñez Triqui, a través del baloncesto. Comenzó el entrenamiento usando troncos, sillas, tabiques, balones desgastados y la geografía de la comunidad: las montañas.
Realizó un campeonato denominado “Fiesta del estudiante Triqui”, en la que reunió a más de ochocientos niños deseosos de participar. En éste se seleccionaron a 100 niños que fueron becados en el albergue escolar con sede en Santa Cruz Río Venado, Constancia del Rosario, Putla, Villa de Guerrero, Oaxaca. Al ser seleccionados, se les establecieron las reglas que regirían su estancia: mantener promedio de 8.5 en la escuela, asistir a los entrenamientos, ayudar en las labores de su casa y mantener viva su lengua materna.
Las actividades que complementan la formación deportiva de los niños en los campamentos son: clases de regularización, promoción del gusto y disfrute de la lectura, pláticas sobre liderazgo y actividades de riso terapia.
Aproximadamente, a un año de haber iniciado el proyecto, se participó en el evento nacional Youth Basquetball (YBOA-MÉXICO). Aun asistiendo en condiciones precarias, lograron ganar el campeonato en Aguascalientes; Celaya, Guanajuato y Monterrey, Nuevo León.
El profesor Sergio Zúñiga, logró que instituciones universitarias otorgaran becas para entrenadores y jugadores Triquis en Aguascalientes y en el Estado de México. El ser bicampeones en los campeonatos nacionales de YBOA-MEXICO, les dio el pase para asistir al campeonato internacional de YBOA-USA, realizado en Orlando, Estados Unidos de América.
Poco tiempo después, recibieron la invitación para representar a México en el IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MINIBASQUET, realizado en Córdova, Argentina; obteniendo el primer lugar de forma invicta.
Posterior a esta participación, estuvieron en la Copa del Caribe, la cual se llevó a cabo en República Dominicana en el 2013, nuevamente obteniendo el primer lugar.
En sus 14 campeonatos visitaron diversos lugares como: República Dominicana; Los Ángeles, California; Brownsville, Texas; Uruguay; Stuttgart, Alemania; San Salvador; Pesaro, Italia y Barcelona, España, por mencionar algunos.
Actualmente, los niños y jóvenes Triquis se encuentran concentrados y becados en Valles Centrales y Santa María Huatulco, Oaxaca. “Estamos conscientes de que la vida es una ruleta rusa y debemos ser constantes en lo que buscamos”.
“Para triunfar en la vida no necesitas de grandes equipos, ni de vestimenta única cuando juegas con el corazón” Sergio Zúñiga, entrenador.