Anemia por deficiencia de hierro 

Por: Dr. A. Víctor Cruz Hernández 

Explicar al público en general sobre anemia por deficiencia de hierro, es de suma importancia, ya que implica problemas económicos, sociales y políticos que repercuten en la salud física y mental del ser humano. El hierro es un elemento indispensable para los glóbulos rojos o eritrocitos pues ayuda a la producción de hemoglobina, esta sustancia es necesaria para la vida debido a que es la responsable de transportar el oxígeno para todo el cuerpo.  

La deficiencia de hierro es la primera causa de anemia en el mundo y problema de salud pública. En México se presenta principalmente en mujeres de 20 a 49 años: 15.8 % y mayores de 60 años: 10.3 %; y en niños de 1 a 4 años: 6.8 %; de 5 a 11 años: 3.8 %; y de 12 a 19 años: 10.1 %. Ante esta problemática, es necesario empezar a entender la importancia del hierro en nuestra vida diaria y tratar de llevar una alimentación completa y equilibrada, así como acudir a revisiones médicas. La anemia por deficiencia de hierro en algunos casos es fácil de resolver, como la anemia por mala nutrición, y puede haber casos muy complejos cuando es provocada por cáncer de tubo digestivo o cervicouterino, ya que ambos se relacionan con sangrado crónico.  

Síntomas de la anemia por deficiencia de hierro:   

• Palidez en el 100% de los casos  

• Fatiga, palpitaciones, dolor de cabeza, falta de atención, cabello frágil, uñas frágiles, intolerancia a los alimentos calientes o picosos 

• Trastorno en el sentido del gusto llamado “PICA”, que es la necesidad de comer hielo, tierra mojada y papel 

• Es importante mencionar que estos síntomas desaparecen cuando se corrige la anemia con el tratamiento y alimentación adecuada 

Grupos vulnerables:  

  • Economía: muy limitada 
  • Mujeres: por ciclos menstruales, miomas, embarazo y lactancia 
  • Edad pediátrica: problemas nutricionales y parasitosis  
  • Ancianos o grupo geriátrico: por adoncia o anodoncia (falta de dientes), abandono social y depresión (más común), sangrado de tubo digestivo crónico por pólipos, divertículos o cáncer. Envejecimiento del tubo digestivo que provoca mala absorción del hierro 
  • Otras causas: mala orientación nutricional para bajar de peso, depresión, bulimia, cirugía bariátrica y síndrome de mala absorción intestinal 

Datos básicos sobre el hierro total en el cuerpo humano:  

El hierro es importante para el transporte de oxígeno mediante la sangre y ayuda al desarrollo adecuado del cerebro. También participa sobre las defensas, trabajo del corazón, mucosas, piel, cabello, uñas.  

  • Nivel normal en mujer y hombre: 3 a 4 gramos 
  • Recién nacido sano: 300 mg   

Tipos de hierro en la dieta:  

  • Hierro Hem: hierro de las carnes rojas y en pequeña cantidad en las carnes blancas, el hierro proveniente de la carne es el que tiene mejor absorción intestinal (duodeno) y evita la anemia 
  • Hierro No Hem: es el hierro de las verduras, aunque estas tengan mucho hierro (Ejemplo: espinacas) el humano no tiene la misma capacidad de absorción como la res o el cerdo.  El hierro No Hem, se absorbe muy poco 
  • La absorción del hierro se afecta por: sustancias como el café y/o té    

Conclusiones:   

  • Debemos luchar contra esta anemia consumiendo alimentos nutritivos (carnes rojas, carnes blancas, lácteos, verduras)  
  • La enferma o el enfermo, debe acudir con el médico de primer contacto para la revisión clínica y realizar los estudios correspondientes 
  • El objetivo principal es corregir la causa desencadenante de la deficiencia de hierro y proporcionar la atención adecuada y oportuna 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *