En 100XOaxaca creemos que el liderazgo juvenil puede cambiar positivamente el presente y el futuro de Oaxaca. 100XOaxaca es una plataforma de formación, acción y transformación social dirigida a juventudes estudiantes de Derecho que están dispuestas a comprometerse con su tiempo, su comunidad y su vocación.




Fundada en 2019, 100XOaxaca es un programa de responsabilidad social impulsado por el Corporativo Velásquez Chagoya, que convoca cada año a 100 estudiantes de diversas universidades públicas y privadas para integrarse como “promitentes”. Así definidos por hacer y cumplir una promesa a nuestro estado. ¿Nuestra misión? dotarles de herramientas académicas, humanas y comunitarias para construir liderazgos éticos, conscientes y con arraigo territorial.
Ser 100XOaxaca es hacer una promesa con Oaxaca: una promesa que se traduce en un proyecto de impacto social real, desde el territorio y para el territorio. En sus sesiones mensuales, en sus concursos, en sus alianzas, en sus encuentros, la fundación se convierte en un semillero de talentos, ideas, alianzas y vocaciones comprometidas. Una comunidad viva de juventudes que se acompañan, se inspiran y se impulsan unas a otras.
En nuestros primeros 6 años, hemos apoyado a más de 600 promitentes, que han llevado a cabo más de 120 promesas/proyectos de impacto social, beneficiando a más de 20 mil personas en el estado. 100XOaxaca ha demostrado que invertir en juventudes es una estrategia poderosa para transformar el presente.
Detrás de 100XOaxaca existe una convicción profunda, el Derecho se ejerce en tribunales o notarías, pero también se practica en el territorio, en la escucha y en la formación de liderazgos con propósito. Esa convicción es el corazón del Corporativo Velásquez Chagoya, un grupo jurídico familiar que ha hecho de la responsabilidad social parte de su esencia y que dio origen a la fundación.
Esta estructura jurídica es la base operativa, institucional y humana que sostiene el trabajo de 100XOaxaca. Desde sus espacios se diseñan estrategias, se articulan redes, se generan contenidos de formación, y se respalda técnica y jurídicamente cada una de las “promesas” que las juventudes desarrollan a lo largo del programa. Detrás de cada sesión, proyecto y transformación impulsada desde 100XOaxaca, hay una red de personas comprometidas con el futuro del estado y con la formación de liderazgos éticos y con arraigo territorial.
El vínculo entre el corporativo y la fundación es estructural. Gracias a esta alianza, 100XOaxaca cuenta con una plataforma sólida, profesional y ética, que le permite operar con autonomía y visión de largo plazo. El corporativo se convierte así en un motor que impulsa la formación de nuevas generaciones de líderes jurídicos con compromiso social.



A lo largo de sus seis generaciones, 100XOaxaca se ha consolidado como una verdadera incubadora de liderazgos juveniles que hoy están marcando una diferencia real en Oaxaca. Cada año, 100 estudiantes de Derecho ingresan a la fundación para vivir un proceso formativo riguroso, ético y profundamente humano.
Muchas y muchos de estos egresados hoy ocupan espacios clave de toma de decisiones: en dependencias de gobierno, en congresos locales, en defensorías, en fiscalías, en tribunales, así como en áreas jurídicas de empresas, despachos de alto nivel y organizaciones de la sociedad civil. Son juventudes que han demostrado que la excelencia profesional puede ir de la mano con el compromiso social.
Esto no es casualidad, es el resultado de una estructura de formación integral que distingue a 100XOaxaca. A lo largo de su estancia, las y los promitentes reciben acompañamiento a través de programas de mentoría con perfiles de alto nivel: juezas, activistas, empresarias, periodistas, académicos, defensores que no solo comparten experiencia, sino también visión, ética y herramientas concretas para crecer con solidez en el plano profesional.
100XOaxaca es una apuesta al futuro, preparando a las juventudes para construirlo. El liderazgo que se forja dentro de la fundación es uno que escucha, que dialoga, que actúa con estrategia y con sentido de comunidad. Por eso, cada generación es una serie de “promesas” cumplidas en sus comunidades, abriendo caminos para que otras juventudes sepan que es posible ejercer el Derecho desde la empatía, el compromiso y la excelencia.
Hoy, 100XOaxaca mantiene alianzas activas con 24 universidades de todo el estado, tanto públicas como privadas. Esta articulación permite que la fundación convoque a las juventudes más comprometidas, diversas y brillantes, provenientes de todos los rincones del territorio oaxaqueño.
Más de 80 organizaciones de la sociedad civil, tanto estatales como nacionales e internacionales, han colaborado con la fundación a través de ponencias, mentorías, mesas de trabajo, acompañamientos técnicos, apoyos, acceso a cursos en línea o alianzas estratégicas. Entre ellas se encuentran defensoras de derechos humanos, asociaciones feministas, colectivos indígenas, redes medioambientales, centros de investigación, entidades bancarias, observatorios de justicia y plataformas juveniles.


100XOaxaca es un nodo de conexión, un articulador de causas y un puente entre juventudes e instituciones. En sus espacios se encuentran los saberes académicos con la experiencia comunitaria, la función pública con el activismo, el derecho con la empatía. Esa capacidad de tender puentes, de sumar esfuerzos y de generar confianza institucional, es lo que ha hecho que cada año más actores se unan a esta misión.
Seis generaciones, más de cien promesas, 100XOaxaca como motor de transformación juvenil en el estado
El modelo de promesas de 100XOaxaca es hablar de la historia contemporánea de las juventudes oaxaqueñas organizadas. Desde 2019 hasta la fecha, la fundación ha reunido a más de 600 estudiantes de Derecho de todo el estado para brindarles una experiencia formativa que los desafía a intervenir su entorno, detectar problemáticas reales y transformar la teoría jurídica en acción social concreta.
El documento que compila las promesas de las generaciones uno a cinco y ya parte de la sexta, es un testimonio colectivo de compromiso, creatividad, liderazgo y profundo arraigo territorial. 120 proyectos reales que transformaron realidades desde los barrios, comunidades, lenguas, vivencias y urgencias de un estado tan diverso como Oaxaca. Promesas que mezclan teoría y territorio, movilizando saberes, voluntades, alianzas, recursos y emociones.
Juventudes que enfrentan los problemas
A lo largo de seis generaciones, las juventudes de 100XOaxaca han puesto en marcha proyectos que impactan en los ejes más sensibles de la vida pública: la violencia de género, la salud mental, la inclusión, el acceso a la justicia, la defensa del territorio, los derechos de la infancia, los pueblos indígenas y afromexicanos, la alfabetización jurídica, el derecho ambiental y más.
Cada promesa parte de una pregunta clave: ¿cómo puedo transformar mi realidad desde el Derecho? Y a partir de ahí, cada estudiante individualmente o en equipo se capacita, asesora, investiga, diseña y ejecuta una respuesta en forma de proyecto social.
Aquí algunas promesas destacadas por generaciones:
PRIMERA GENERACIÓN 2020
- Sociedad cooperativa de producción pesquera: Impulso a cooperativas pesqueras para el desarrollo económico sustentable.
- Empoderamiento Juvenil: Creación de herramientas para fortalecer el desarrollo social de jóvenes oaxaqueños.
- Defensorías Universitarias de la Comunidad LGTB+: Formación de defensores LGBTIQ+ con enfoque en derechos humanos.
SEGUNDA GENERACIÓN 2021
- Derechos humanos desde la perspectiva intercultural: Capacitación regional en derechos humanos con enfoque intercultural.
- 1° Concurso Estatal de Juicios Orales: Formación práctica en litigación penal para estudiantes de derecho.
- Juventudes creando Derechos culturales: Capacitación en propiedad intelectual y derechos culturales para jóvenes.
TERCERA GENERACIÓN 2022
- Taller «Mi negritud es resistencia»: Reconocimiento y empoderamiento cultural afromexicano en mujeres y comunidades.
- Alerta Mujer: Creación de protocolo para implementar la alerta de violencia de género municipal.
- En defensa de mi tierra: Capacitación legal para comuneros y autoridades agrarias.
- En unidad vs ciberbullying: Prevención del ciberbullying mediante educación digital para jóvenes.
- Lengua de Señas Mexicana para abogados y no abogados: Formación en LSM para inclusión de personas con discapacidad auditiva.
CUARTA GENERACIÓN 2023
- Hermandad sin frontera: Visibilización de la vulnerabilidad de mujeres migrantes en Oaxaca.
- AVES: Educación ecológica sobre aves locales y su rol en el ecosistema.
- Guerreras en silencio: Atención a víctimas de violencia familiar con talleres y orientación jurídica.
- Cuidado, cuelga el teléfono: Prevención de fraudes telefónicos y suplantación de identidad.
- CELIO III: Capacitación en litigación oral como preparación a concurso estatal.
- En beneficio de mis tierras: Defensa de derechos agrarios mediante formación y asesoría.
- METANOIA: Apoyo emocional a jóvenes para enfrentar estrés y crecer personalmente.
QUINTA GENERACIÓN 2024
- A tres pasos no se van a quedar mis sueños: Prevención de la narcocultura con modelos positivos para jóvenes.
- Infancias seguras e informadas: Fomento de la crianza respetuosa y protección de la niñez.
- Derechos sexuales y el conocimiento del cuerpo: Educación preventiva sobre abuso sexual infantil.
- Tesoros verdes: Recuperación de la biodiversidad ante la expansión urbana.
SEXTA GENERACIÓN 2025
- Alzando voces, construyendo futuros: Acompañamiento emocional y académico para niñas y niños en casas hogar.
- BIZUHUAA: Red de apoyo para mujeres universitarias ante acoso y violencia sexual.
- Fortaleciendo valores: Prevención de violencia familiar mediante sensibilización en valores.
- Líderes con voz en acción 2.0: Talleres para mejorar expresión escrita y oral en jóvenes.
- Oaxaca en un hilo: Revalorización cultural y artesanal como respuesta a la disforia cultural.
- El precio del primer trago: Prevención del alcoholismo juvenil con enfoque en salud mental.
- Siente y crece: Conciencia sobre depresión e inteligencia emocional en jóvenes.
- Tod@s somos uno: Sensibilización sobre labio y paladar hendido y sus desafíos sociales.
- Guayacán: Preservación del patrimonio cultural a través de los bailes tradicionales de Oaxaca.



Uno de los elementos más potentes del modelo 100XOaxaca es que promueve la reflexión crítica siempre unida a la ejecución estratégica. Cada promesa es también un ejercicio de gestión, de diálogo, de organización comunitaria. Por eso, muchas y muchos de los promitentes han generado convenios con autoridades municipales, alianzas con universidades, colaboraciones con OSC y han logrado convocar y movilizar a cientos de personas a partir de una sola propuesta.
En este proceso, el Derecho se vuelve herramienta viva y cotidiana. Como una práctica que puede proteger, educar, reparar, reforestar, acompañar, empoderar y sanar. Las juventudes entienden que ser jurista no es una aspiración de poder, sino una oportunidad de servicio.
Nuestro registro de promesas cumplidas es la mejor prueba de que el modelo funciona. Más de 20 mil personas han sido beneficiarias directas de estas iniciativas. Pero el verdadero impacto es más difícil de medir: está en cada niña que aprendió a nombrar sus derechos, en cada comunidad que recuperó un espacio público, en cada familia que recibió orientación jurídica gratuita, en cada joven que dejó de ver el Derecho como una aspiración individual para entenderlo como un compromiso colectivo.
En un estado profundamente desigual, 100XOaxaca ha logrado articular una respuesta juvenil estatal desde la dignidad, la legalidad y la acción ética. Nuestro registro de promesas es un manifiesto vivo de lo que sucede cuando se cree de verdad en el poder transformador de las juventudes.


Por todo ello, hoy 100XOaxaca es una plataforma de articulación juvenil que marca pauta a nivel estatal y comienza a ser referente nacional e internacional. Es el lugar donde las juventudes jurídicas colaboran, proponen y ocupan espacio público con legitimidad, preparación y sensibilidad social. En Oaxaca, si se habla de juventudes, de impacto social y de liderazgo ético, se habla inevitablemente de 100XOaxaca.






