Hackathon por la Salud, powered by Red OSMO

Fotografía: Héctor Bravo – Idea Citrus

El Hackathon por la Salud rompe récord de participación e impulsa la investigación y el desarrollo en el sureste de México, con un total de 236 registros procedentes de Oaxaca, CDMX, Monterrey, Tabasco, Guanajuato y Puebla. El Hackathon por la Salud, powered by Red OSMO, atrajo el patrocinio de importantes empresas de tecnología como: Huawei Latinoamérica, Amazon Web Services, Microsoft y GitHub.

Esta iniciativa fue organizada por Red OSMO de Investigación Clínica –empresa oaxaqueña con más de doce años especializada en la conducción de ensayos clínicos–, reunió a 236 participantes de todo México. Con este resultado, supera la meta de convocar a  más de 200 jóvenes bajo un mismo objetivo: llevar salud a quien más lo necesita.

Los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar las conferencias y charlas–taller impartidas por: el Dr. Marcelo Tedesco, Director Ejecutivo de Global Ecosystem Dynamics (GED) e investigador afiliado en el MIT D-Lab del Massachusetts Institute of Technology; Martín Portillo, Director de Operaciones y Estrategia de Huawei Latinoamérica; e Isaac Carrada, Developer Audience Product Marketing Manager de Microsoft México. 

Dejando a un lado diferencias como lugar de origen, edad, estudios y experiencias, los participantes formaron 23 equipos para diseñar un prototipo viable basado en la Tecnología, capaz de resolver una necesidad de Salud.

“Algo que identificamos el primer día del Hackathon por la Salud (13 de mayo) es que todos los equipos se formaron en ese momento, dando lugar a equipos multidisciplinarios extraordinarios”, afirma el Dr. Víctor Bohórquez, director general de Red OSMO. 

Al cierre del Hackathon por la Salud, powered by Red OSMO, se contabilizaron 23 proyectos: 15 proyectos enfocados al reto Prevención y cuidados; 4 proyectos enfocados al reto Dispositivos biomédicos y 4 proyectos enfocados al reto Investigación e innovación. 

Respecto a la participación por género, destacó el rol de la mujer en el Hackathon por la Salud, ya que en total, participaron 99 mujeres provenientes de las disciplinas de Salud y Tecnologías de la Información.

Los prototipos finalistas del Hackathon por la Salud, powered by Red OSMO, son: primer lugar, Brazalete multisensorial de signos vitales V1.0; segundo lugar, ExoForm, exoesqueleto asistente en rehabilitación de la mano; y tercer lugar, MEDHIST, Interfase de comunicación entre paciente y personal de salud.

“Fue muy difícil elegir entre las 23 propuestas a los finalistas pues hay talento de alto perfil en todos los participantes. Por eso, además de los premios de los tres primeros lugares, en Red OSMO decidimos apoyar a dos equipos más en el desarrollo de sus prototipos, generación de un modelo de negocio e incubación”, finalizó Bohórquez López, director general de Red OSMO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *