La fortaleza y el talento de Víctor Medina García: un caso de éxito 

Por: Lucio Gopar 

Fotografía: Víctor Medina García 

Víctor Medina García es un ejemplo de resiliencia, talento y transformación. A lo largo de su vida ha enfrentado momentos sumamente difíciles, pero sin duda, uno de los más duros fue haber sido privado de su libertad de manera injusta. Como muchos, transitó de una infancia tranquila a una etapa adulta llena de desafíos. En ese proceso conoció la dureza de la incomprensión y la falta de aceptación, situaciones que lo pusieron a prueba. Sin embargo, el arquitecto y artista plástico oaxaqueño logró convertir la adversidad en una fuente de inspiración. 

Víctor vivió una experiencia que marcó un antes y un después en su vida. Fue víctima de una acusación fabricada que lo llevó a prisión, pero su espíritu nunca se quebró. El 10 de diciembre de 2020 recuperó su libertad y desde entonces, decidió transformar su vivencia en un mensaje de esperanza. Actualmente, dedica parte de su tiempo a impartir talleres de arte en los reclusorios de Tanivet Varonil y Tanivet Femenil, con el propósito de que las personas privadas de la libertad encuentren en la pintura un refugio emocional y una forma de expresión. 

El arte, como él mismo explica, permite canalizar emociones reprimidas, miedos, alegrías o recuerdos imposibles de expresar con palabras. Además, ayuda a disminuir la ansiedad, liberar el estrés y reencontrarse con la calma interior. Crear algo bello, sin importar su tamaño o complejidad, genera satisfacción y sentido de logro, motivos que impulsan a Víctor a continuar compartiendo su talento y sus enseñanzas. 

Entre sus logros más destacados se encuentra haber ganado el concurso de la Imagen Oficial de la Guelaguetza 2019, con la obra “Oaxaca, sueño de colores”, convirtiéndose en la única persona privada de su libertad en obtener un reconocimiento de tal magnitud. 

Su obra ha traspasado fronteras presentándose en países como España, Francia, Italia, Venezuela, Dubái, Estados Unidos (Houston), Paraguay, Uruguay, República Dominicana y Chile, entre otros. En Oaxaca, sus piezas han sido exhibidas en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” y en diversas exposiciones en su natal Ejutla de Crespo. 

Una de sus obras más recientes, “La Asunción de María” —un óleo sobre tela de 3 metros de ancho por 4 de alto— fue donada a la Parroquia de La Natividad de Nuestra Señora de Santa María Ejutla, y hoy forma parte del acervo artístico y cultural del templo. En su entrega participaron el Arzobispo de Antequera Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, el Presbítero Luis Alberto Cruz López y el Presidente Municipal de Ejutla de Crespo, Carlos Díaz Jiménez. 

El maíz es uno de los elementos más representativos en la obra de Víctor Medina, símbolo de vida y abundancia en la cultura prehispánica. Este tema ha inspirado varias de sus series más conocidas, como “Oaxaca, Sueño de Colores”, “Libélulas” y “Colibríes”. 

Su gratitud con la vida lo ha llevado a donar obras para causas benéficas —como el apoyo a niños con cáncer— y a participar en exposiciones públicas y privadas para fomentar la cultura entre niñas, niños y jóvenes. Su compromiso con el arte y la comunidad fortalece el legado artístico de Oaxaca, tierra que ha dado al mundo grandes talentos. 

Conoce su trabajo en las páginas de Facebook: Víctor Medina García y Víctor Medina García Arte en Libertad. 

Lucio Gopar

Facebook: Lucio Gopar

Facebook: Lugares Turísticos de Oaxaca por Lucio Gopar

X: @licluciogopar

958 589 01 83

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *