Las familias reales han sido tema recurrente dentro de las páginas de periódicos, revistas, libros e incluso redes sociales; entre las distintas monarquías que aún existen en el mundo, pocas logran captar la atención social como la española y la inglesa que es liderada desde 1952, por Isabel II del Reino Unido, siendo ella una de las monarcas más conocidas a nivel global; los lugares a los cuales ha concurrido se han vuelto emblemáticos o han resaltado en importancia, tal es el caso de la ciudad de Oaxaca, lugar que visitó el 26 de febrero de 1975.
Durante el siglo XX, México comenzó a retomar sus relaciones diplomáticas con el mundo; sin embargo, no fue hasta la tercera parte del siglo que un Rey Inglés visitó suelo mexicano e Isabel II fue la primera Reina en funciones que visitó el país. Llegó en una gira oficial el 24 de febrero de 1975 y fue recibida por el entonces Presidente Luis Echeverría Álvarez y su esposa María Esther Zuno; la Reina vino acompañada de su esposo, el príncipe Felipe de Edimburgo y de 25 invitados oficiales.
Su estancia fue de seis días en los cuales se reafirmaron los fuertes lazos de amistad entre México e Inglaterra. La Reina visitó algunos Estados de la República entre los que se encontró Oaxaca; han pasado 43 años de aquella expresa visita y el acontecimiento sigue causando impresión entre los oaxaqueños.
El día 26 de febrero de 1975 arribó al Aeropuerto Internacional de Oaxaca la aeronave súper DC-10 de la empresa British Airways procedente de León Guanajuato, en ella venía la pareja real que, apenas descendió, fue recibida por el entonces Gobernador Manuel Zárate Aquino, quien saludó a la Realeza mientras la Banda de música del Estado, entonaba los compases del Himno Nacional Británico.
Se sabe, por crónicas de medios nacionales, que por la mañana la soberana visitó, en compañía de su esposo, los invitados especiales y la comitiva de anfitriones oaxaqueños, un salón de telares y una exposición montada con lo mejor de las artesanías del Estado, piezas de cerámica, de telar y orfebrería fueron las que llamaron la atención del matrimonio real y de quien se dice, realizó compras de más de 200 mil pesos en piezas artesanales.
Entre los lugares marcados en su agenda no pudo faltar el Templo de Santo Domingo de Guzmán, el cual la reina conoció por las explicaciones del mandatario estatal que comenzaba su primer año de gobierno.
En las primeras horas de la tarde, se ofreció un banquete en honor a la monarca, quien probó lo mejor de nuestra gastronomía; después, fue llevada a conocer Monte Albán y el recorrido fue a pie, caminata que realizó a lo largo de las edificaciones emblemáticas de dicha ciudad zapoteca, el guía oficial fue el Doctor Ignacio Bernal quien realizó las debidas explicaciones con la ayuda de la traductora oficial de la Reina.
Entrando la noche, se presentó una función de la Guelaguetza en honor a los distinguidos huéspedes quienes honraban a la verde Antequera con su visita; el espectáculo se llevó acabo en la Plaza de la Danza; de “La Cañada” al “Istmo”, cada delegación mostró lo mejor de sus bailes y tradiciones a la Reina quien, incluso, llegó a aplaudir, acto poco acostumbrado en un miembro de la Familia Real; obsequios, porras y halagos, fueron la culminación de aquella visita histórica.
Desde entonces diez personas han pasado por la gubernatura del Estado, nueve por la presidencia de la República y aún la monarca inglesa, ejerce en el trono, siendo desde 2007, la Reina más longeva en la historia de la Gran Bretaña.
Quiero aprovechar el espacio para felicitar a la Revista Socialmente por su 4º aniversario, ¡Enhorabuena!