TRADICIONAL PAN DE MUERTO EN LA PANADERÍA JUANITA

Este año, el mercado 20 de noviembre cumple 62 años de ser el templo de los sabores oaxaqueños. Uno de los productos más codiciados de este lugar es el pan, por eso, este mes, en el que no podemos dejar de comer pan de muertos, te traemos la historia de una panadería que ha estado en este mercado desde su fundación.

Quien inicia el negocio es la señora Isabel Maldonado, bisabuela de la generación que trabaja actualmente y quien elaboraba dulces regionales en miniatura: nenguanitos, gaznates y barquillos.

La historia continúa con don Antonio Acevedo y doña Juana (en su honor la panadería se llama “Juanita”), ellos reciben el local 211 en el mercado 20 de noviembre donde comienzan a vender pan colorado, pan de yema, resobado, conejo, laureles, polvorones y conchitas. Años después, el puesto es heredado a su hijo Gerardo Rafael Acevedo Maldonado, de eso, ya hace unos 47 años aproximadamente; él integra el pan de manteca, tarazones, colchones, payasos y poco a poco extiende la variedad del pan que ya vendían sus padres.

Posteriormente, don Rafael también hereda el oficio y las recetas a sus hijos; actualmente, quien realiza el pan es uno de ellos, Rafael Acevedo, arquitecto de profesión y panadero y repostero por pasión; desde el año 2008 comienza a elaborar su propio pan con lo que le había aprendido a su padre pero, su inquietud por conocer más del oficio y enriquecer los saberes familiares, lo llevan a estudiar en la Ciudad de México y Puebla, panadería y repostería; actualmente, ofrece una gran variedad de pan dulce, pan de yema, pan resobado, postres y pasteles.

El pan es un protagonista en las ofrendas del día de muertos, por eso, en la panadería Juanita, elaboran la receta de los abuelos, que al menos tienen 60 años de hacerlo de manera tradicional, con harina, huevos, mantequilla, anís y azúcar.

Panadería Juanita se encuentra en el local 211 del mercado 20 de noviembre de lunes a sábado de 6:45 a 11:00 am y de 5:30 a 9 pm con pan siempre fresco.

 

image1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *