Testamento: las diferencias clave entre hacerlo y no 

Por: Ramón Velásquez Chagoya 

En la era digital, donde la mayoría de nuestras vidas y activos están entrelazados con la tecnología, la planificación de sucesión se ha vuelto aún más crucial. Uno de los elementos fundamentales en la planificación de su patrimonio es la creación de un testamento. Sin embargo, es sorprendente cuántas personas aún no han abordado este tema tan importante. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre hacer un testamento y no hacerlo en la era digital. 

Hacer un testamento: 

  1. Control sobre su legado: al hacer un testamento, tiene el poder de decidir cómo se distribuirán sus activos después de su fallecimiento. Puede garantizar que sus seres queridos reciban lo que desee y minimizar posibles disputas familiares. 
  1. Protección de menores: si tiene hijos menores de edad, un testamento le permite designar un tutor o cuidador legal en caso de que usted y otro progenitor, fallezcan. Esto brinda seguridad y el bienestar de sus hijos. 
  1. Planificación fiscal: un testamento bien diseñado, puede ayudar a minimizar la carga fiscal que recae sobre su patrimonio, lo que significa que sus herederos pueden recibir una parte más sustancial de su legado. 
  1. Gestión de activos digitales: en la era digital, usted puede dejar instrucciones claras y precisas sobre cómo se deben manejar sus activos digitales, como cuentas de redes sociales, cuentas de correo electrónico y contenido en línea. Esto puede evitar que estos activos se pierdan o queden en un limbo digital. 
  1. Evitar la sucesión intestada: si no hace un testamento, su patrimonio podría estar sujeto a la sucesión intestada, un proceso legal que puede resultar en la distribución de sus activos de una manera que no coincida con sus deseos. 

No hacer un testamento: 

  1. Posibles disputas familiares: al hacer su testamento, tiene el poder de decidir cómo se distribuirán sus activos después de su fallecimiento. Puede garantizar que sus seres queridos reciban lo que desee y minimizar posibles disputas familiares. Evite ser el primo del amigo que sabemos perdieron el negocio o su familia se separó por la herencia.
  2. Decisión en manos del Estado: en ausencia de un testamento, las leyes estatales determinarán cómo se distribuirá su patrimonio, lo que podría no alinearse con sus deseos o intenciones. 
  1. Dilapidar la masa hereditaria: evite que los herederos, gasten en la representación jurídica en los juzgados al tramitar la sucesión intestamentaria. 
  1. Mayor complejidad para los herederos: sin un testamento, sus seres queridos enfrentarán una mayor carga de trabajo y estrés al tratar de comprender y resolver su patrimonio, especialmente si involucra activos, pasivos y obviamente disputas.

En resumen, hacer un testamento es esencial para asegurar que sus deseos sean respetados, proteger a sus seres queridos y evitar complicaciones innecesarias. La planificación de sucesión, es brindar seguridad, certeza, es brindar amor y así el día que no estés, prevalezcan esos pequeños momentos de felicidad por encima de cualquier problema entre vivos. 

#NoHeredesProblemas

#HazTuTestamento

Corporativo Velásquez Chagoya

Privada Antonio Gay 166, Centro, Oaxaca, Oax.

9515137009, 9515137029, 9515137039, 9515155484.

  • @Notaria78
  • @Notaria104
  • @vechayasociados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *