¡Súmate a la Década por el océano!

 

Las teorías más sustentadas del origen de la vida explican que se inició microscópicamente hace 3.5 mil millones de años en un océano muy diferente al actual. Fue desde ahí donde millones de microorganismos llenaron de oxígeno la atmósfera que hoy respiramos.

El océano nos protege del cambio climático, regula la composición de la atmósfera, absorbe el 90% del calor producido por la industria y el 25% del exceso de dióxido de carbono liberado por la humanidad; de aquí proviene gran porcentaje del alimento humano y más de un tercio de la población sustenta sus ingresos en él.

Hemos menospreciado su importancia; la actividad humana y el calentamiento global lo ha vuelto más ácido, lo que desequilibra los ecosistemas marinos y pone en peligro toda la vida. Un problema tan grande no puede ser ignorado.

Bajo este contexto, la ONU ha formalizado la iniciativa Década de las ciencias oceánicas para el desarrollo sustentable 2021 – 2030, que busca la protección desarrollando ciencia y tecnología que genere una relación sustentable con el océano, convirtiéndolo en nuestro nuevo y gran aliado contra el cambio climático, que se siente más fuerte año tras año.

La iniciativa busca impulsar una economía sustentable y de respeto, difundiendo su importancia y desarrollando ciencias oceánicas, políticas y movimientos civiles que permitan responsabilizarnos de los daños y enmendarlos.

Muchos de los problemas ambientales actuales podrían ser resueltos utilizando el medio marino; por ejemplo, el consumo intenso de carne de vaca ha agravado el calentamiento por los gases internos que produce el animal, por otro lado, el consumo de proteína de algas marinas se obtiene mediante grandes cultivos de crecimiento efectivo, rápido, económico, sin uso de químicos, que genera ecosistemas marinos y que además, absorbe el CO2, como cualquier gran bosque.

Además del impacto positivo al ambiente, el consumo de algas abriría un nuevo mercado para millones de personas; desafortunadamente, la actividad aún no está regulada y no se ha definido el uso de las costas oceánicas.

Estos huecos en el desarrollo es lo que busca tapar la Década por el océano. Abrir nuestra mente a un nuevo estilo de vida, a nuevas competencias y a nuevas economías más eficientes a largo plazo. Pongamos nuestro grano de arena informándonos y sumándonos a las iniciativas y los ideales que buscan optimizar los recursos naturales y asegurar el futuro de nuestra especie.

Te invito a conocer más sobre la iniciativa en https://www.oceandecade.org/about

Por Roberto Villagrán Torres

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *