María de la Luz González Esperón

 

Por: Uriel de Jesús Santiago Velasco

Oaxaca es cuna de grandes personalidades, por años ha sido la musa de las más bellas poesías y de las más elaboradas crónicas; Oaxaca es la ciudad que, con sólo conocerla una vez, enamora y deja flechado para toda la vida. A lo largo de los años han existido diversas personalidades que se han dedicado a estudiar el pasado, presente y futuro de esta noble y honorable ciudad, ese es el caso de doña María de la Luz González Esperón o “La Güera González”, como es socialmente conocida.

Esta mujer ha dedicado gran parte de su vida a amar Oaxaca, su acervo es de más de 2000 fotografías que ilustran la historia de la ciudad y siete libros terminados que narran nuestra historia: “La Celebración de Muertos en Oaxaca”, “Crónicas de artesanos Oaxaqueños”, “Crónicas. Tradiciones, relatos y memorias de pueblos y barrios”, “El téjate, una bebida prehispánica”, “Oaxaca, Paraíso de mis memorias” y “Eternamente Oaxaca”; estos dos últimos, son los que la autora considera como más entrañables debido a que, en ellos, cuenta las vivencias de aquella ciudad en la que creció; además, estos dos libros están acompañados por fotografías que hacen que el lector haga un viaje al Oaxaca del ayer.

María de la luz, nace en la bella ciudad de Oaxaca un 16 de noviembre de 1930; sus padres fueron: Don Serafín González Cortés y Doña Sara Esperón Pimentel; su padre fue el encargado de formarle ese tan especial amor por Oaxaca, lugar en donde luz María ha pasado la mayor parte de su vida.

Su bisabuelo fue el Lic. Emilio Pimentel, último gobernador porfirista de la ciudad de Oaxaca; sus tíos: Ignacio Fernández Esperón, mejor conocido como “Tata Nacho” y Manuel Esperón González, ambos importantes compositores de música mexicana.

El 8 de mayo de 1960 contrae matrimonio con el doctor Alberto Fagoaga, con el que procrea tres hijos: Alicia, Félix y Claudia, a quienes por años, se dedicó de tiempo completo, sólo compartiendo su tiempo con algunas actividades de labor social. Hasta este punto, “La Güera González” todavía no se dedicaba a la escritura. En el año de 1972, se tiene que enfrentar a la inesperada muerte de su marido; lo cual la lleva a ser madre y padre al mismo tiempo.

En 1994, da el gran paso hacia las letras; desde pequeña gustaba de relatar las crónicas de los eventos familiares; sin embargo, fue hasta esta fecha, en que rinde un homenaje a su amigo el compositor Eduardo Mata, cuando se da cuenta que su verdadera pasión eran las letras y, por coincidencias, comienza a publicar sus libros que hoy forman parte de la historia oaxaqueña

“La Güera González”, sin duda, es un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones; ya que con 87 años de edad, sigue siendo la misma eterna jovencita enamorada de esta bella tierra, a la cual escribiría hasta en su último suspiro. Por ello, el 4 de mayo presentó su más reciente trabajo de investigación titulado: “Ellas, las esposas de los gobernadores de Oaxaca de 1834-2016”, libro que seguramente formará parte de los clásicos en la historia oaxaqueña.

 

 

57-articulo-opinion-uriel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *