La presencia de dolor en las rodillas o en las caderas, asociada al proceso de envejecimiento o desgaste, es cada vez mas frecuente en nuestros días, lo que conlleva a una limitación de la función de estas articulaciones; el tratamiento, dependerá del grado de desgaste que exista en cada articulación, siendo la última opción de tratamiento, un recambio del cartílago que recubra los huesos de la articulación, es decir, una “prótesis o artroplastia de rodilla o cadera”.
En el Colegio Oaxaqueño de Cirujanos Ortopedistas, existen profesionales con el conocimiento y las habilidades para realizar este tipo de procedimientos, los cuales, tienen como objetivo principal, la recuperación del movimiento y la eliminación del dolor de las articulaciones afectadas, lo que equivale a que el paciente se reincorpore paulatinamente a sus actividades cotidianas mejorando así, su calidad de vida. Efectivamente, por lo general, el resultado final es de éxito, pero no debemos olvidar que este procedimiento, además de costoso, es considerado como una cirugía mayor, por su grado de complejidad y por los riesgos que conlleva, de tal manera que su planeación, la realizará el médico especialista con base a las características y expectativas de cada paciente, informando de manera veraz al paciente y a sus familiares responsables los beneficios y las posibles complicaciones que se puedan presentar, de esta manera, el paciente dará su consentimiento para realizarse la artroplastia.
Antes de realizarse la cirugía, el paciente tendrá que efectuarse una serie de estudios de laboratorio y pasar por una valoración integral del traumatólogo ortopedista, así como del internista y el anestesiólogo, quienes determinarán y, de ser posible, eliminarán factores de riesgo existentes para decidir el momento de la cirugía o determinar si el paciente es o no candidato a este procedimiento.
Una vez operado, el paciente entrará en un periodo de recuperación con cuidados y recomendaciones específicas, las cuales, se deberán realizar de manera estricta y, el apoyo de terapia física y de rehabilitación, serán determinadas por el médico traumatólogo ortopedista.
En conclusión, la artroplastia en una buena opción para el desgaste articular avanzado en pacientes bien seleccionados, así que, si ya decidieron realizarse esta cirugía, les sugiero depositar toda la confianza en su médico especialista y, que de manera conjunta, disipen todo tipo de dudas e inquietudes al respecto, recordándoles que, una parte importante del resultado final, dependerá de la participación comprometida del paciente y sus familiares, junto con el médico traumatólogo.