Juan Jorge Bautista Gómez*
– ¿Eres violinista de Querétaro, en dónde estudiaste?
Estudié en la Universidad Autónoma de Querétaro, bajo la batuta de los maestros: Geylla Dubrova y Frank Morales; tocaba en la Orquesta de Cámara de Santiago de Querétaro y también, toqué con la Orquesta Filarmónica de Querétaro.
– ¿Cómo fue que llegaste como violinista a Viena?
Pasé una prueba con el maestro Igor Petrushevsky quien me invitó a venir a estudiar a Viena y quien, actualmente, es mi profesor en la Maestría en Arte e Interpretación del Violín, Maestría que curso desde mediados del año 2017 en el Richard Wagner Konservatorium de Viena.
– ¿Qué has hecho como violinista mexicano en Viena?
En diciembre pasado, al aprobar una audición, me invitó el maestro Friedrich Pfeifer, quien fue Director de la Ópera estatal de Viena, a hacer una gira musical por China, así estuve tres semanas en Shangai y Hong Kong, fue una gira maravillosa. También, fui seleccionado y en abril pasado, participé en el Festival Internacional del Violín en Malta, Italia 2018; ahí, toqué para el maestro Ray Chen y tomé clases donde aprendí del maestro Maxim Vengerov, fue muy enriquecedor para mí.
– ¿Y en Viena, en qué sitios has tocado?
He tocado en diferentes salas y foros, tales como Radio Kultur House con la orquesta Tratto del Muk y Synphonia Unanima, entre otras más; aunque, lo más importante para mí en estos momentos, ha sido tocar en la muy reconocida Konzerthaus de Viena, esto fue algo genial.
– ¿Cómo te sientes como violinista mexicano, interpretando música de primer nivel en esta ciudad que es el sitio más selecto de la música de arte en el mundo?
He aprendido mucho, ha sido muy intenso, lo he disfrutado mucho, pero sobre todo, he adquirido grandes experiencias; todos los días aprendo algo nuevo, esto no es fácil sino bastante complicado, pero es posible. Viena es la gran metrópoli internacional de la música, te exige mucho, pero cuando algo te apasiona, te entregas por entero a ello, por eso estoy aquí.
– ¿Cuáles son tus siguientes proyectos?
Ahora, empiezo mi segundo año de Maestría; mi objetivo es terminarla exitosamente y seguir estudiando, pues el violín, es un instrumento inconmensurable. También he recibido una invitación para participar en la International Competition Vienna Festival 2019, a la par, seguiré participando en varios conciertos. Estoy contento y realizándome como músico, siempre trato de dar mi mejor esfuerzo pues aquí, se compite con los mejores violinistas y hay que estar a la altura.
– ¿Qué recomendación le das a los músicos y violinistas mexicanos que quieran competir a este nivel?
Para mí, es importante apasionarse, pero además, gran parte del secreto está en la paciencia y en la constancia; hay que tener mucha disciplina, estudiar permanentemente y disfrutarlo. Tampoco es necesario matarse estudiando o ensayando diez horas al día, con tres o cuatro horas diarias realizadas con profesionalismo, me parece que es suficiente.
– Pues muchas gracias por la entrevista, suerte y que sigan los éxitos.
Encantado.