Febrero, mes del Amor y mes de Aniversario

Felicitamos de corazón al equipo de SOCIALMENTE que celebra en este mes un año más de sueños cumplidos, de compartir y dar en abundancia, de trabajo en equipo; el llegar como la mejor revista mensual no es fácil y habla de perseverancia y amor a lo que hacen, un placer colaborar con ustedes, gracias por continuar dándome esta oportunidad y que vengan muchos años más.

En este número hablaremos de algo fundamental que es la alimentación durante  la lactancia. Recordemos que, actualmente, se reconoce el valor real de este tipo de alimento; la leche materna es el alimento ideal y único desde el nacimiento hasta los primeros seis meses de vida de nuestro bebé, momento en el que se inicia la alimentación complementaria.

Actualmente, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es continuar la lactancia hasta los dos años de edad, ya que su valor nutricional y el apoyo emocional que brinda la madre son elementos  fundamentales para el sano crecimiento del infante.

Comentaremos algunos puntos interesantes:

  • El estado nutricional materno, al inicio del embarazo, influye en el volumen de la leche producida y en su contenido graso, los cuales suelen ser mayores si la mujer esta nutrida

 

  • El estado nutricional y el incremento de peso durante el embarazo influye en la duración de la lactancia

 

  • La ingesta de la madre durante la lactancia, influye en el contenido de aminoácidos, ácidos grasos y vitaminas de la leche

 

Un incremento ponderal de 12.5kg durante todo el embarazo es adecuado para una mujer con peso normal, siendo recomendado que sea mayor en las mujeres de bajo peso y menor en mujeres con sobrepeso u obesidad, este incremento ponderal está garantizando una lactancia  exitosa

 

Calorías: se recomienda una ingesta calórica de alrededor de 2300 kcal por día a partir del segundo trimestre del embarazo y de alrededor de 2500 kcal por día durante la lactancia, dependerá también del estado nutricio y de la actividad física de cada mamá

 

Líquidos: existe una recomendación sencilla que consiste en que bebas un vaso de líquido al menos cada vez que amamantes

 

Hierro: es necesaria la suplementación de hierro durante el embarazo y la lactancia, así como alimentos ricos en vitamina C, evitar el té y el café por el efecto que tienen en la absorción del hierro

 

Calcio: se estima que el 30% del calcio del bebé proviene del esqueleto de la madre y el 70% de su ingesta, por lo que se recomienda una ingesta de 1000 mg de calcio por día, durante el embarazo y la lactancia

 

La nutrición adecuada durante la niñez y la adolescencia, el espaciamiento de los embarazos y la educación nutricional, son factores protectores para enfermedades posteriores. Puede que la lactancia no sea la mejor opción para todas las mamis, pero es la mejor opción para todos los bebés.

 

happy mother breast feeding her baby infant

dra-esperanza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *