Cuentos para las niñas rebeldes mexicanas

En 2017 apareció por primera vez en español el libro “Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes” que un año antes habían escrito en inglés Elena Favilli y Francesca Cavallo; el tomo rápidamente se convirtió en un fenómeno editorial de gran demanda en los países de habla hispana, vendiendo más de un millón de copias y traduciéndose a más de 47 idiomas.

Hoy en día se creó la marca “Niñas rebeldes” en la que se ha publicado un segundo tomo con otras 100 biografías de mujeres destacadas que han aportado con sus vidas y obras, cosas importantes para la humanidad; un tercer tomo con 100 biografías de mujeres migrantes, además de un diario y un par de libros autónomos con las biografías de Ada Lovelace y Madam D.J. Walker. Este 2021 se ha publicado en los países latinoamericanos una colección de 100 mujeres extraordinarias respectivas de cada país.

Así surgió “Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes: 100 mexicanas extraordinarias” el cual narra, en pequeños cuentitos de apenas una cuartilla, la vida de cada una de estas mujeres cuya labor ha sido trascendental para la consolidación de nuestro país: aquí se reúnen pintoras, escritoras, científicas, médicas, escultoras, arquitectas, atletas, fotógrafas, actrices, cantantes, activistas y demás pioneras, con la intención  de que ellas sean ejemplo para las nuevas generaciones de niñas y niños lectores.

Entre ellas podemos encontrar las historias de: Graciela Iturbide, María Félix, Alexa Moreno, Alondra de la Parra, Carmen Serdán, Asunción Izquierdo, Consuelo Velázquez, Elena Garro, Dolores del Río, Silvia Pinal, Esperanza Iris, Nancy Cárdenas, Soraya Jiménez, Yásnaya Aguilar, Sara Cova, Paola Longoria y otra cantidad de mujeres.

Destacando con orgullo que también aparecen las paisanas oaxaqueñas: Lila Downs, Margarita Dalton, Yalitza Aparicio, Rosa Real Mateo de Nieto, María Sabina, Amaranta Gómez Regalado e Irene Hernández de Jesús.

Tras la aparición de este libro ha habido una serie de controversias, que para nada han afectado su calidad editorial, ya que existe una publicación de tinte parecido escrita por Pedro J. Fernández, quien ha alegado en repetidas ocasiones a través de sus redes sociales, que el tomo que presenta editorial Planeta es una copia de la serie de mexicanas que él ha escrito, sin embargo, la idea de compilar la vida de mujeres destacadas y narrarlas con ilustraciones como pequeños cuentos, surgió en 2016 bajo la serie de Planeta que ya hemos mencionado y el libro del autor mencionado se publicó hasta 2019, por lo que cualquier similitud entre ambos tomos es mera casualidad, no obstante cabe mencionar que la serie “Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes: 100 mexicanas extraordinarias” es una actividad editorial que se replicó en diversos países con biografías de mujeres originarias de cada lugar.

Es pues este un gran libro, ideal para las y los pequeños lectores, un libro que seguramente estimulará su imaginación ya que goza de un lenguaje simple, de ilustraciones muy entretenidas, es directo y exalta los logros de estas mujeres cuyas vidas parecieran muy lejanas y sin embargo, tienen mucho que contar a las niñas rebeldes mexicanas.

Por: Uriel de Jesús Santiago Velasco

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *