Cuatro ejes de desarrollo. Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez 

En un momento de profundos cambios y de históricas esperanzas para nuestro estado y nuestra ciudad, el Consejo Consultivo del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez (CCCHO) continuará realizando esfuerzos para mejorar el Centro Histórico en coordinación y colaboración con las autoridades estatales, municipales y en alianza con la ciudadanía. 

El trabajo realizado por el CCCHO nos ha permitido identificar con claridad cuatro ejes de desarrollo, consolidando en un plan concreto, el trabajo que se ha realizado durante el primer año de ejercicio. Tras el informe de actividades y por unanimidad de votos, los integrantes del Consejo: Ramón Velásquez Chagoya, Clara Escamilla Martínez, Carlos Barahona Torres, Magaly Pérez Gómez, Jorge Valencia Arroyo, Luz Cecilia Rodríguez y Gerardo Corres Tenorio aprobaron los cuatro ejes de desarrollo denominados: #CentroHistórico 

1. Resiliente, sostenible y de vanguardia 

2. Vigente y actualizado 

3. Seguro  

4. Para todos/incluyente 

El evento arrancó con la ponencia denominada “Aplicación del Método de Valores Paisajísticos en la Conservación Urbana” impartida por Stephanie Krieg, Jareth Baeza y Magaly Perez. Posteriormente, se llevó a cabo una conversación interdisciplinaria y de participación ciudadana directa con la intervención de Mercedes Rizo Chongo, Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez; Raúl Pacheco, Arquitecto Perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Sharon Santiago de asuntos culturales del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos de Oaxaca (CLIAO); Edmundo Morales y Alejandro Calvo del Colegio de Urbanistas; Hugolino Vásquez del Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles; Cristina Escamilla de la Universidad Anáhuac; Marco Aguirre de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); Gilberto Estrada de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI); Andrés González de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); Jaime Velásquez de la Barra Mexicana de Abogados; Edith Ortiz, Edgar Marín y Franco García, empresarios de Business Network International (BNI);  y  Alfredo Juárez del Club Rotario Xquenda.  

En esta sesión del Consejo Consultivo convinieron en que la única forma de lograr la aplicación de estos cuatro ejes de desarrollo es creando mayor vinculación entre la sociedad civil organizada, instituciones académicas, cámaras empresariales y gobierno, buscando de forma conjunta y colaborativa, mostrar las posibilidades de transformación de la ciudad y de mejorar el entorno urbano. De esta manera se pretende conseguir un desarrollo equilibrado en un entorno de cooperación para responder a las necesidades de nuestro Centro Histórico, asegurando la calidad de vida de sus habitantes y un uso sostenible de sus recursos. 

Entre las actividades que se proponen en los cuatro ejes de desarrollo #CentroHistórico, se encuentran: campañas de concientización, estudio de mejores prácticas de gestión de ciudades con vocación turística nacionales e internacionales, impulsar la actualización del Plan Parcial y Reglamentos, mesas de trabajo interinstitucionales, implementación del chat #CentroSeguro y consultas digitales ciudadanas. Estas acciones del Consejo Consultivo del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez se llevarán a cabo en su segundo año de actividades 2023-2024. Para más información síguelos en sus redes sociales y página web www.cccho.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *