Armando Mafud: Por Siempre México

Por: Alejandra Santaella

“Antes que se vaya el tiempo, deseo dejar este testimonio de mi trabajo por y para México. Va con todo mi respeto y admiración a los artesanos de este maravilloso país, quienes son inspiración y ejemplo constante para desarrollar mis ideas; las que concibo sobre el vestir en el tiempo que, agradecido, me ha tocado vivir”

8-mafud

No sé cuánto faltó o sobró por hacer, ni conozco si lo he hecho bien o mal, no me toca calificar a mí el resultado, sólo sé que lo he realizado con y por un profundo amor a México…”

Armando Mafud, nacido en el Puerto de Salina Cruz, correspondiente al Istmo de Tehuantepec, desde pequeño se alimentó de cultura y tradición que, con el tiempo, plasmaría en diseños que impresionarían al mundo.

Odontólogo de profesión pero diseñador por vocación y amor. Él y sus hermanos buscaron una manera de ganar dinero, por lo que acudieron a una tienda de bisutería y aprendieron la forma en que se realizaban los accesorios. Posteriormente, en un programa de televisión fue invitado para que las participantes utilizaran su trabajo.

Mafud, diseñador con más de 37 años de experiencia, en cada una de sus piezas muestra la mexicanidad que nos representa; ha logrado desarrollar una carrera larga y fructífera, mostrando un trabajo interesante y versátil. “Cada uno de sus diseños abrevan en distintas épocas y momentos de la historia de México y la moda internacional, desde nuestra época prehispánica hasta la plástica mexicana del siglo XX o tradiciones populares como las trajineras de Xochimilco. Sin embargo, el istmeño no se ha limitado al nacionalismo, ha explorado también con éxito, diseños que rebasan categorías de moda internacional. Más que evidente resulta su valor creativo y artístico, valor que inicia desde los materiales mismos que transforma en diseños únicos al complementarlos con una gran variedad de elementos insólitos (Estrada, 2016, pág. 11)”.

 

ENTREVISTA

SOCIALMENTE: La idea de su libro “Armando Mafud: Por siempre México” surgió hace más de quince años ¿Qué representa éste en su vida profesional y personal?

ARMANDO MAFUD: Es un logro que tuve debido a que siempre quise dejar plasmado lo que era mi trabajo, trayectoria y sobre todo, mostrar mi interés en promover lo que es México.

S: Durante la presentación de su libro en el Palacio de Bellas Artes mencionó que su trabajo no lo vende como una idea de moda vulcana, entonces ¿Qué es lo que vende?

AM: Trato de hacer o si lo consideran así, arte inspirado en México. Una fusión de lo moderno con lo folklórico. Para mí, la moda vulcana son esos parches que ponen por todos lados. Yo creo que hacer diseño no se trata de arrancar el huipil a una tehuana y cortarlo para poner parches en el vestido. Siempre tiene que haber una silueta: una idea relacionada con lo que quieres lograr.

88_89-mafud

S: ¿Cuál es su concepción sobre el vestir en el tiempo que le ha tocado vivir?

AM: La elegancia, la proyección de un estilo. Lo mío no lo llamo moda, es diseño. La moda es efímera, el diseño es permanente. Siempre he dicho que mis diseños pueden perdurar en el guardarropa de una dama o de un caballero. Tiene que estar vigente siempre, para mí, mis diseños sí están vigentes. Los pueden usar hoy y dentro de tres años, siguen luciendo, no pasan de moda. Aunque lo mío no es moda, es diseño, parece contradictorio, pero no. La moda es el cambio de una estación a otra. El diseño perdura.

S: ¿Cómo es su proceso creativo para realizar nuevos diseños y colecciones?

AM: Yo no pienso en lo que voy hacer, no digo: “Ay, voy a hacer esto inspirado en tal cosa”. Yo trabajo todos los días y las cosas van saliendo a flote y se van presentando por sí solas, se van desarrollando solas. Yo no me inspiro en nadie, solamente en mi México.

47-mafud

S: ¿Cuál es el lugar de México (exceptuando el Istmo de Tehuantepec) que más le ha inspirado para realizar diseños?

AM: Todo México, no tengo un lugar favorito. Estoy muy influenciado por el Istmo porque ahí crecí y disfruté al ver las fiestas, tradiciones y todo ese México maravilloso que tenemos. Siempre he dicho que ha México lo llevo en el corazón, pero a Oaxaca lo llevo en el alma.

S: En entrevista para El Heraldo de México menciona que estamos muy lejos todavía de desarrollar una alta costura ¿Qué propone para que quienes trabajan en el diseño de moda hagan de nuestro país un referente?

AM: La alta costura no es fácil de realizar. No cualquiera puede decir -estoy haciendo alta costura-, porque estamos muy lejos de ello. Para poder realizarlo, toda debería estar hecha a mano y sólo emplear máquinas para cerrar costuras. Nosotros realizamos mucho diseño a mano, por ello, menciono que estoy cerca de la alta costura, porque en cada diseño hacemos mucho a mano.

38_39-mafud

S: ¿Qué responsabilidades como diseñador tiene con la sociedad?

AM: Soy muy comprometido, siempre tengo más trabajo. Pero tengo la responsabilidad de hacer las cosas bien y no de andar copiando. Ser diseñador es una responsabilidad en la que debes de respetar a la gente a quien se lo propones.

S: Usted menciona que la moda no es casualidad, sino un fenómeno socioeconómico ¿Qué características artísticas, en la construcción y acabados, podemos percibir en esta etapa que estamos viviendo?

AM: En la moda hay modales; hoy hay unos y mañana otros. Si ves con atención, hay modales que cambian y se adaptan. Todo es como va sucediendo y si observas un poquito más, en primavera – verano hay unos tonos. Por ejemplo, cuando hay una guerra en el mundo, los diseños se influencian en la forma de vestir, como la ropa después de las guerras (las charreras y cortes en los sacos de mujer).

En medio oriente los diseñadores se influencian de cosas de medio oriente y, después de la post guerra, viene la calma, vienen los colores, las cosas más sutiles. Por ejemplo, cuando Dior modificó la silueta femenina por la guerra, éste amplió los vestidos.

De esta forma, mis diseños están hechos para una gala y para mujeres con mucha personalidad. No es un típico vestidito negro, el cual se ponen y ya creen que la hicieron. Eso no es estar bien vestido.

81-mafud

S: Recientemente, apoyó una causa del DIF ¿Qué lo motiva a realizar acciones altruistas?

AM: A mí me gusta promover mis diseños, me gusta presentarlos y me gusta hacerlo con el DIF porque veo como las directoras y voluntarias trabajan todos los días para proteger a las familias; entonces, con ellos trabajo muy a gusto porque todos los recuerdos que consiguen en una presentación mía sé que van a ser utilizados bien.

Foto 1: Livia Rangel: Vestido y capa pintado a mano inspirado en la obra de Rodolfo Morales.

Fotografía: Adolfo Pérez Bultrón

Foto 2: Lila Downs, Cantante: Talle de flores tehuana, canutillo, falda de crin y listones.

Fotografía: Adolfo Pérez Bultrón

Foto 3: Monserrat Olivier y Jaroslava Kosikova: Corsetes pintados a mano con faldas de textil tehuano.

Fotografía: Adolfo Pérez Bultrón

Foto 4: Tea: Falda y top bordados en chaquira, canutillo y cristal.

Fotografía: Adolfo Pérez Bultrón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *