2018

2018 será un año de contrastes y oportunidades, las elecciones, el cambio en los poderes ejecutivos y legislativos en los órdenes de gobierno, la inflación y el ánimo ciudadano tras los incipientes efectos de las reformas estructurales, son sólo algunas de las situaciones que habrán de marcar los próximos doce meses.

Demás está decir que nos sumergiremos en una guerra de declaraciones y propaganda; que las campañas políticas nos bombardearán con promesas y rostros que, en unos meses, olvidaremos. Lo importante no es lo que las candidatas y candidatos prometan, lo importante es no olvidar, tener memoria y conciencia acerca de qué y quiénes nos han colocado en la situación en la que estamos.

México, contrario a la estabilidad macroeconómica que se presume, atraviesa por un momento de crisis, los partidos políticos no han sido capaces de responder ante las demandas de la ciudadanía y, en un ánimo mesiánico, (todos) han intentado lavar sus culpas con discursos flojos y carentes de sentido. Lo cierto es que nadie ha luchado contra la corrupción y, luchar contra ella, es sumamente complejo, como se lo he mencionado, en ella participamos todos y, en muchos casos, es una forma de vida y sustento.

Las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto, no han tenido el efecto prometido en los bolsillos del grueso de la población. El poder legislativo, más que un contrapeso, ha fungido como un “equipo” del presidente, no hay discusión, hay obediencia. La disciplina partidista se impone sobre la ciudadanía, así ha sido y así será… espero no.

Los pendientes que el Congreso de la Unión arrastrará hasta 2018, son de carácter urgente para contribuir a la procuración de justicia del país, pero, a falta de interés y coordinación entre los distintos actores involucrados, los nombramientos seguirán en vilo hasta que el legislativo lo decida.

Sugiero que, más que votar por el mismo en todas las boletas, vote por lo que usted considera que el país, el estado y su municipio, necesita en cada uno de los poderes, porque, tal vez, la mejor opción para su estado, no milita en el mismo partido que la mejor opción para su municipio. El voto diferenciado es siempre una buena opción y, aunque no lo crea, es parte de la conformación de sociedades y gobiernos democráticos.

Que los partidos siempre digan, “es que, si mi partido gana en todas, nosotros podemos apoyarlos más”, sí, eso es indiscutible, pero, ¿En realidad son siempre la mejor opción?, en el caso de AMLO, sus compañeros de partido no son siempre la mejor opción, ¿cierto?, y lo mismo sucede con MEADE.

Piénselo, pero, sobre todo, ocupe los próximos meses para reflexionar y analizar cada una de las opciones que se presentarán. Si usted es una persona a la que le ha ido bien con este gobierno, seguramente optará por la continuidad; por el contrario, si tiene mucho de qué quejarse, o tal vez no tanto, pero considera que el gobierno tricolor ha dejado mucho que desear (ni que decir de la corrupción), tal vez opte por considerar otras opciones.

Seguramente, a lo largo de los meses, estaremos discutiendo las propuestas de las y los candidatos. Pero, como sea y por quién sea, que su propósito de año nuevo sea ¡VOTAR!, no deje que los acarreados elijan por usted, hoy más que nunca, el país lo necesita.

 

MEX84. LE”N (M…XICO), 01/07/2012 .- Una mujer emite su voto hoy, domingo 1 julio de 2012, en un puesto de votaciÛn ubicado en la ciudad de LeÛn del estado mexicano de Guanajuato. Se elegir·n un nuevo presidente, 128 senadores y 500 diputados federales y se definir·n centenares de otros cargos p˙blicos, hasta un total de 2.127 puestos de elecciÛn popular. Las urnas estar·n abiertas durante diez horas. EFE/LEOPOLDO SMITH MURILLO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *